Socialización del Proceso de pilotaje sobre elaboración, ejecución y monitoreo de planes municipales de igualdad y equidad de género |
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de pilotaje sobre elaboración, ejecución y monitoreo de planes municipales de igualdad y equidad de género ISDEMU e ISDEM con el apoyo y acompañamiento técnico del JICA realizan socialización del proceso de pilotaje sobre elaboración, ejecución y monitoreo de planes municipales de igualdad y equidad de género, que se construyó con la participación y los aportes de la población, instituciones que trabajan en el municipio, concejales y concejales de las municipalidades de Sesori en el departamento de San Miguel y Meanguera, del departamento de Morazán Dicho proceso está enmarcado en la implementación de las Estrategias Territoriales, de asesorar y monitorear la elaboración e implementación de los Planes Municipales de Igualdad y Transversalización del Enfoque de Género y fortalecer las capacidades de las oficinas departamentales, con el acompañamiento de la cooperación internacional. La construcción del proceso, implicó reuniones interinstitucionales (ISDEMU/ISDEM/JICA), con integrantes del Concejo Municipal de municipios priorizados para plantear la propuesta y definir compromisos sobre el proceso de elaboración del Plan de Igualdad, planificación de jornadas para iniciar proceso de diagnóstico, identificación de actoras y actores claves, lo que implicó el desarrollo de asambleas ciudadanas con Mujeres de Consejo Consultivo y de Contraloría Social, mujeres jóvenes, liderazgo comunitario y representes de instituciones. Dentro del proceso, actores y actoras realizaron una priorización de los ejes de Autonomía Económica y Salud Sexual y Reproductiva a partir de las necesidades específicas de las mujeres. Las ventajas del proceso es la aplicación de una metodología, práctica y de fácil comprensión, que promueve la participación con los diferentes grupos poblacionales, aun cuando no puedan leer o escribir. Se logra el compromiso de ejecución de las personas que están dentro del proceso, ya que dentro del Plan se establecen las responsabilidades por institución, ONG, lideresas u organizaciones. Se ha logrado trabajar con diferentes grupos objetivos comunes y se obtienen compromisos. La jornada incluyó un ejercicio dirigido a las coordinadoras de oficinas departamentales del ISDEMU con el objetivo de conocer y aprender la aplicación de la metodología. Este proceso ha sido con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quien a través de asesoría técnica especializada, ha estado acompañando los pasos para la formulación de los planes de igualdad a nivel territorial en los municipios del oriente del país. San Salvador 29 de agosto de 2017 |